Leyes de tráfico, 4 nuevas de sentido común.
Las leyes de tráfico son de obligatorio cumplimento para todos los conductores, aunque en muchas no estemos de acuerdo ya que en este momento son completamente anacrónicas y están totalmente desfasadas en comparación con muchos países de la Unión Europea.
También es cierto que las leyes de tráfico, lo que pretenden es bajar el índice de mortalidad en las carreteras, pero el riesgo cero no existe y la única solución sería prohibir los coches y que todos nos moviésemos andando, un poco de ironía.
Una de esas leyes anacrónicas es, por ejemplo, los límites de velocidad en autopista, que sean para todos lo coches iguales ya que no es lo mismo ir a 120 Km/h en cualquier coche de hace 50 años que, en un coche moderno con las últimas medidas de seguridad, como puede ser un Mercedes Clase E, por ejemplo, o alguien se lo imagina.
Pero no solo se han mantenido los límites de velocidad en las autovías/autopistas, sino que en las carreteras convencionales se han bajado y se ha eliminado ese ley que permitía superar en 20 Km el límite de velocidad a la hora de tener que realizar un adelantamiento, pero son leyes de tráfico y hay que CUMPLIRLAS.
Hay cuatro nuevas leyes de tráfico que se van a implantar en el 2025 y que vamos a mencionar. -
La 1ª es que no se puede adelantar con hielo o nieve en la carretera, realmente ya no se hace, pero pasa a ser una nueva norma de tráfico,
El artículo 31 del RGC hace referencia a la utilización de los carriles, fuera de poblado, en calzadas con más de un carril para el mismo sentido de marcha. Cuando haga mal tiempo, concretamente, cuando aparezca el hielo o la nieve en la carretera, se va a añadir otro punto que indique la prohibición de adelantar para todos los vehículos y, por tanto, tendrán que permanecer circulando en el carril derecho para así facilitar el trabajo de los vehículos de emergencias y las quitanieves.
La 2ª es dejar un pasillo para vehículos de emergencia en autovías y autopistas, es decir en caso de retenciones los conductores debemos acercarnos lo más posible tanto a la derecha como a la izquierda para dejar un carril para el paso de vehículos de asistencia, ya sean ambulancias, bomberos, policía o grúas de asistencia en caso de accidente, algo que ya se hace en toda la Unión Europea. Pero como se debe hacer, Si estás en una vía de dos carriles en el mismo sentido, los del carril derecho a la derecha y los del carril izquierdo a la izquierda.
Si estás en una vía de tres carriles en el mismo sentido, los del carril izquierdo a la izquierda y los del carril central y derecho a la derecha. El objetivo es crear un pasillo para que pueda pasar rápidamente.
La 3ª de las leyes de tráfico es que las motos podrán circular, en caso de retención por el arcén, pero sin superar los 30 kilómetros por hora.
Pero esta norma puede tener algo de “peligrosa”, ya que en cualquier retención prolongada el pasajero puede abrir la puerta del coche y en ese momento pasar un motorista o un ciclista y provocar un pequeño accidente, por lo tanto, el pasajero deberá ver bien antes de salir del coche.
Y, por último, la 4ª ley de tráfico que se va a implantar el próximo año es que los vehículos prioritarios y de auxilio en vías públicas también podrán circular por el arcén, siempre que estén en una urgencia usando las señales luminosas y sin exceder el límite antes reseñado de 30 kilómetros por hora.
Estas leyes de tráfico son simplemente de sentido común, facilitar la labor de los equipos de emergencia y de rescate al mismo tiempo que los equipos quitanieves en caso de nevada. Realmente debemos fijarnos y cumplirlas en medida de lo posible.
Son leyes de tráfico actuales, fácilmente aplicables y que pueden salvar vidas, CUMPLAMOSLAS.
Pero para ir lo más seguro posible también esta la opción de llevar un coche con las ultimas medidas de seguridad y en CADIMAR tenemos la mayor amplia de vehículos y nuestros asesores estarán encantados de asesorarte para que tu elección SEA PERFECTA.
NO LO DUDES, Y VISÍTANOS.